Bio

Átila Alves es conocido por enseñar forró desde 2010 en Europa, también es conocido por crear una mezcla mágica de Forró y Samba en la pista de baile.
De origen nordestino pero criado en la periferia de São Paulo, es clara la búsqueda de raíces en su disco, ya sea en forró o en samba.
Se convirtió en coleccionista de vinilos incluso antes de mudarse de Brasil y comenzó a tocar exclusivamente con vinilos en 2014, actuando más tarde en los principales festivales de forró en Europa.

Os presentamos al primer artista confirmado… ya de la familia, tendremos aquí este verano a DJ Sampa @djsampa.vinyl
DJ de vinilo, productor cultural e investigador de la cultura nordestina, especialmente el forró pe de serra en su perspectiva histórica-cultural.
A traves de los vinilos, trae a la pista un mesaje, un poema o una reivindicación.
Sampa es el fundador del proyecto “Forró Vinyl” y cofundador del grupo “Forró Vem Vem”, ambos proyectos culturales que han difundido y promovido el forró por casi 10 años.
Nació y creció en São Paulo, donde recibió influencias desde bien joven de los estilos populares de los años 70 y 80. Allí vivió su pasión por la música pinchando Samba, Samba-Rock, Rap, Hip Hop y Funk-Soul en fiestas de la ciudad durante los años 90. Su primer contacto con el Forró Pé de Serra fue a final de los 90 en los primeros movimientos en la capital.
Influenciado por los grandes del panorama musical de Brasil y apoyado por DJs de la escena como Xeleléu, Swingueiro e Ivan, DJ Sampa ha desarrollado desde 2014 una extensiva investigación historicocultural poniendo la atención en las raíces del Forró pe de Serra y sus géneros.
Desde los 2000s vive en Suiza y ha trabajado profesionalmente como DJ en clubs y eventos en Europa, abriendo conciertos como el de Jorge Aragão, Curumin, el rapero Emicida y la cantante Karol Conka, entre otros.
Entre 2007 y 2010 ha sido DJ en el Clube do Forró y Gafieira en Zurich y desde 2014 estudia el Forró Pé de Serra en su contexto cultural.
Desde 2015 Sampa sorprende a l@s forrozeir@s de Suiza y Europa en festivales y clubes por todo el continente Europeo. También ha participado en ediciones de Rootstock Brasil y Forró de Vitrola.
Ofreciendo una colección de vinilos rica, Sampa combina su experiencia como DJ profesional con su pasión por el Forró.

Dj Pedro BZ es un importante difusor del forró en Barcelona.
Forrozeiro desde muy joven, @pedrobzbcn es el productor del baile semanal Forró Lado B, un espacio donde presenta los resultados de sus pesquisas musicales y recibe a otros DJs dentro de la escena del forró, con el propósito de traer nuevas energías y influencias al movimiento local.
También es uno de los fundadores de Forró Pirata, un calendario cultural en Instagram, que promueve eventos brasileños en la ciudad.

Es un gran honor contar con Ivan Dias @forroemvinil como DJ en O Fole Roncou 2022.
Comenzó a pinchar e interactuar en la escena del pé de serra forró en 1997, cuando comenzó su investigación sobre el forró tradicional, su discografía, sus ritmos y sus peculiares formas de baile.
Desde entonces actúa como DJ en las principales casas de forró, en grandes salas de conciertos y SESCs de Brasil. También ha estado en las noches de forró de los principales festivales y discotecas europeas de Forró, pasando por Portugal, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Suiza, Holanda e Italia.
Desde 2007, articulo con varios otros coleccionistas, el sitio web “Forró em vinil”, un sitio que promueve, rescata y comparte gratuitamente lo mejor del pé de serra forró, a través de la discografía del forró, desde la década de 1940 hasta la actualidad, incluyendo discos de vinilo, CD y DVD. La mayor parte de la colección actual, con más de 5000 artículos, consta de registros agotados, además de fotos, textos, videos y libros sobre el tema.
Ha presentado conferencias en Brasil y Europa sobre la historia del forró, sus principales artistas y su desarrollo desde la década de 1940 hasta la actualidad. Participó de conferencias en la Universidad Estadual de Paraíba, en el Seminario “Forró y Patrimônio Cultural”, en Recife – PE, en los SESC y en el CTN (en São Paulo – SP) donde el tema fue Forró y medios digitales.
En 2017, en sociedad con el músico e investigador Sandrinho Dupan, de Campina Grande – PB, escribió el folleto: “¿Qué es Forró?” dedicado a recopilar y difundir información básica sobre el forró, hablando de historia, música, danza y sus principales artistas.
Desde 2002 organiza el “Festival del Portainjerto”, que reúne anualmente a los más grandes artistas del forró y tríos tradicionales del forró. Trabajó como productor en varias salas de conciertos y produjo alrededor de 800 conciertos musicales desde 1997 con grandes nombres de la música nordeste y brasileña como: Dominguinhos, Elba Ramalho, Geraldo Azevedo, Genival Lacerda, Flávio José, Os 3 do Nordeste y Trio Norddestino , entre otros.
Ya produjo 03 vinilos, 15 CDs, 07 DVDs y participó en el
producción de otros 10 CDs, desde 1998 hasta hoy.

Profesor de danza, DJ, percusionista y productor cultural nacido en Conceição do Mato Dentro, Minas Gerais y radicado en Lisboa desde 2008, tiene la música y la danza popular en su vida desde niño.
La primera y más fuerte influencia provino de las manifestaciones afrominianas, como Marujadas, Congados, Cabocl, Catopês, que llegaron a través de la llegada del abuelo materno y, simultáneamente, en la transmisión radial, la voz de Luiz Gonzaga y el baião que un día sería la tu vocación. A medida que fue creciendo, también creció su interés por los orígenes del Forró, por su historia, su cultura y la fuerza que representa este ritmo en la cultura de su país.
Hoy, después de 14 años viviendo en Portugal, Enrique ya ha enseñado y tocado forró en 18 países y ha creado iniciativas en Lisboa que fomentan el crecimiento de esta cultura que involucra mucha música y danza.
¡Bailemos con tu música!

@dj.amy.b es artista confirmado en @ofoleroncou 2022! 🤘🌞😎
Referencia de la música brasileña en Francia, â My B es una DJ y productora musical y cultural de São Paulo afincada en Lyon desde hace algunos años.
Es la primera mujer DJ que trabaja solo con la cultura brasileña y la primera mujer especializada en Forró en Europa.
Forró siempre ha sido un elemento fundamental en su obra. Cada semana desde 2017, organiza “Forró da âMy”, la única fiesta semanal de Forró en Lyon.
También es vicepresidenta de la asociación Forró de Lyon, con la que organiza eventos mensuales, maratones y el primer Festival Forró de Lyon (mayo de 2022).
¡Ya ha participado en varios festivales y bailes en varias ciudades de Europa y Brasil!
También es la fundadora del colectivo Carnavália, que promueve la cultura brasileña en Lyon desde 2019 y DJ residente en Radio Nova Lyon.

Felipe, que vive en Salvador BA, empezó a bailar forró con solo 13 años y con 15 ya daba clases particulares y a grupos.
Poco tiempo después abrió su escuela de forró Essência que cumple 8 años en agosto.
Actualmente está cursando el 6º semestre de la carrera de Danza de la UFBA y trabaja desde hace 6 años con grupos de personas mayores con Alzheimer y Parkinson en el Instituto Longevitat.
Ha dictado talleres en Chile, en Forrófest USA, en Israel, Sibera y Moscú. Ha viajado por más de 10 países diferentes de Europa compartiendo su método Essencia.
Felipe disfruta de trabajar con lo que le encanta, poder visitar lugares, conocer personas y tomando con mucho amor todos los conocimientos que ha adquirido en estos años de estudio y práctica.
“Siempre estamos aprendiendo y creo que las clases son un intercambio, porque en cada clase los estudiantes me muestran cómo puedo ser un mejor maestro. Aprender es mi propósito y enseñar es una de mis mayores pasiones.”
Su último proyecto es ahora una Formación para Profesores de Forró y sueña con dejar su legado con el Método Essencia y ayudar a todos los que buscan una referencia para iniciar su camino dando clases.

Hugo Silva baila desde los 13 años. Hugo comenzó su carrera como profesor de bailes de salón en el 2004 cuando ganó una beca para estudiar bailes de salón en la Asociación de Baile Salón Cultural Escuela 7 & 8 – Fátima Ramos.
Se graduó como docente en la Escola 7 & 8 y en 2015 decidió emprender su propio proyecto.
Hoy es Director del Proyecto #SimboraDançar, escuela que tiene como ritmo predominante el Forró Pé de Serra (Raíces). También tiene clases grupales de Samba de Gafieira, Zouk y Kizomba.
Además de las clases, comenzó su trabajo como Dj de Dance Hall y Forró. Actualmente es DJ residente en varias casas de eventos en Belo Horizonte y también en otros Estados de Brasil.

David Bosco es profesor y coreógrafo de bailes de salón desde hace más de 23 años.
En 2010 llega a Barcelona y empieza su trabajo con las clases de forró, siendo el precursor del movimiento de la danza en la ciudad condal.
Hoy en día se dedica integralmente a su nuevo proyecto: el CAFOFO – Centro Cultural Brasileño en Barcelona, donde imparte clases de Forró y otros estilos de bailes brasileños, juntamente con otros profesionales.

Sarah se enamoró del forró mientras vivía en Milán y desde entonces no ha mirado atrás. Sobre la base de su experiencia en deportes y enseñanza de idiomas, Sarah lanzó y comenzó a impartir clases de forró en Bruselas en 2014. Ahora imparte clases regulares en varios niveles y en dos ciudades, además de viajar por toda Europa y más allá para impartir talleres y festivales. . También es una de las fundadoras de la asociación Be Forró en Bruselas, que trabaja para servir a la creciente comunidad forró de la ciudad.
La creencia de Sarah de que un maestro debe ser siempre un estudiante entusiasta la ha llevado a estudiar con muchos maestros y bailarines, tanto dentro como fuera del forró (samba de gafieira, tango, percusión corporal y más…) En particular, su trabajo inicial y su asociación con Ricardo Ambrózio dio forma a su visión del forró, y estudios más recientes con Sheila Santos han enriquecido significativamente su enfoque y metodología. Más allá de estas dos influencias cruciales, Sarah ha tenido el privilegio de poder enseñar y estudiar con muchos otros maestros talentosos, lo que ha ampliado sus horizontes y habilidades como líder y seguidora.
Las clases de Sarah enfatizan la importancia de la presencia, la conexión con nuestra pareja y la musicalidad. De hecho, la musicalidad ha sido uno de los ejes de su docencia e investigación durante muchos años y se ha convertido en uno de los temas más solicitados por los organizadores de festivales y talleres. En el aula, también se enorgullece de (¡intentar!) lograr ese equilibrio tan delicado entre técnica y creatividad, precisión y libertad, enfoque y diversión.

Tenemos la gran suerte de contar este año con el super trabajo de nuestra amiga Camila Alves !
Nacida en Portugal pero ciudadana del mundo, aprendió diferentes tipos de baile desde bien joven hasta que encontró el forró y se enamoró de él y de las nuevas posibilidades de exploración de movimiento corporal que le ofrecía. Asistió junto con Pablo Dias a numerosos festivales por todo el mundo hasta que en 2014 decidió empezar su carrera como profesora de forró en Londres.
Sus clases desarrollan un estilo muy personal del «ladies’ style», buscando la conexión con un@ mism@ y la exploración de movimientos en el baile… aptas para chicas y chicos, por supuesto!
Que ganas de tenerte por aquí en agosto!
Enrique Matos, tuvo su conexión con la música a través de las radios del interior de Minas Gerais, donde escuchó por primera vez a Luiz Gonzaga.
La danza fué parte de su descubierta de bien pequeño, en los arraiás, quadrilhas y novenas y cuando a los 13 años se mudó a Belo Horizonte, coincidió con un período de popularidad del Forró Universitário y acabó convirtiéndose este en su pasión, filosofía y estilo de vida.
Actualmente y desde hace casi 11 años desarrolla en Lisboa trabajo continuo con el forró siendo profesor fundador en Espaço Baião, músico en Luso Baião / Nosso Som y DJ en Baião Vintage.
Tiene en su recorrido la producción de Baião in Lisboa Festival y del primer festival de forró dedicado al rol de la mujer en el baile, el Maria Bonita Festival.
Tome forró y nos vemos en agosto, Enrique!

Aquí os anunciamos la primera banda que estará en @ofoleroncou este año. Muy felices de recibir en casa a @forrodopiano 😍🌻⚡️
El “ Forró do Piano “ surge del encuentro de instrumentistas con experiencias musicales distintas unidas por un punto en común: La pasión por el Forró.
La mezcla de todos esos talentos resulta en una sonoridad única y diferente del Forró pé de serra tradicional. El propósito del proyecto es llevar el Forró para todos los escenarios, para que la gente
pueda divertirse bailando o simplemente desfrutando del sonido.
El repertorio es elegido con mucho cuidado, conteniendo canciones originales y de reconocidos compositores brasileños.
Popular y erudito, rapido y lento, Hombre y Mujer, piano y Acordeon.
El Forro do Piano llega con un baile caliente, muy bailable y con una sonoridad que alegra la alma.
Da ganas de ponerse a bailar ya, ¿no?

Bombazo a la vista. Si, aunque no te lo creas, es verdad.
Las personas que os quedáis el lunes 15 de Agosto a la Pool-Party vais a poder disfrutar de este conciertazo. Estos tres grandes artistas van a estar con nosotras en la @masialacy para esa maratón de 24 horas de forró. ¿Aguantarás?
Seguro que con @janaynapereiraoficial @diegooliveiraforro y @ocainaaraujo , si🌞
Janayna Pereira es cantante, compositora, percusionista, actriz egresada de la Escola de Arte Dramática EAD/ECA/USP y estuvo al frente de la banda Bicho de Pé como vocalista y autora de la gran mayoría de las canciones del grupo durante 19 años.
Sus composiciones, especialmente “Nosso Xote (Moreno)”, se convirtieron en un gran éxito entre los forrozeiros y amantes de la cultura popular nordestina, que es la principal fuente de inspiración de esta artista inquieta que lanzó su álbum en solitario TEMPO BOM el 24/06/2021, día de San Juan. El disco cuenta con composiciones de Zeca Baleiro, Ricardo Barros y Paulo César Pinheiro, Bena Lobo y Edu Krieger, Paulio Cele y sus nuevas canciones de autor, y con la participación de Zeca Baleiro y Mestrinho. Está disponible en todas las plataformas digitales.
En sociedad con Danilo Moraes, lanzó el single “Promessa” y el dúo está en proceso de componer un próximo single que será lanzado próximamente.
Ahora Jana está en proceso de preproducción de su EP “Festa de São João” que también contará con Mestrinho en el acordeón del tema “Dance Comigo” y una regrabación de su mayor éxito “Nosso Xote” que le valió a la autora las ventas de casi 300.000 copias cuando fue lanzado en 2000.
¡Bora dançar! Que esta cultura siga esparciéndose por el mundo, promoviendo la danza y el compartir e iluminando corazones.

Carlos Valverde es pifeiro y su Proyecto Forró Magnético valora tres instrumentos fundamentales de la cultura nordestina: la viola, el pífano y la rabeca.
Sus composiciones presentan un repertorio basado en los ritmos tradicionales de Forró y otros ritmos de la cultura popular brasileña.
Músicos:
@carlosvalverdepifanos – Pifanos y Voz
@notaro_lucas – Viola y Voz
@leodcorrea – Violín y Voz
@leniverissimo – Triángulo y Voz
@1mestrelethonascimento – Zabumba e Voz